¿Qué diferencia existe entre el robo y el hurto?

Publicado: 19 de enero de 2021, 16:48
  1. Derecho penal
¿Qué diferencia existe entre el robo y el hurto?

En Servizos Xurídicos Avogados somos abogados especialistas en derecho penal en Vigo, entre otras especialidades. Defendemos a nuestros clientes en casos de delito penal, es decir, cuando cometen o son víctimas de delitos contra los cuales el Estado utiliza su potestad punitiva. En estos casos contar con abogados profesionales y dedicados al caso es imprescindible para conseguir un desenlace satisfactorio.

Desde Servizos Xurídicos Avogados nos comprometemos a brindar una asistencia completa, facilitando datos de todos los procedimientos establecidos.

Uno de los casos en los que trabajamos desde nuestro despacho de abogados en Vigo son los casos de robo o hurto. Muchas personas se preguntan cuál es realmente la diferencia entre estos dos conceptos. Hoy lo explicamos desde Servizos Xurídicos Avogados, en Vigo.

Diferencia legal entre robo y hurto

Aunque el acto de robar es el mismo, robo y hurto están tipificados como delitos distintos en el código penal. Tanto el hurto como el robo suponen la sustracción de un bien ajeno sin permiso. Es muy importante conocer la diferencia entre estos dos términos, ya que puede afectarnos no solo si somos víctimas de un robo, sino también por ejemplo a la hora de contratar una póliza de seguros, ya que la cobertura será diferente para estos dos conceptos.

Según el artículo 234 del Código Penal, el hurto es la acción de tomar las cosas ajenas sin voluntad de su dueño, con la voluntad de lucrarse. Por su parte, el robo está tipificado en el artículo 237 del Código Penal como la acción de apoderarse de las cosas ajenas empleando la fuerza, ya sea esta violencia ejercida sobre las propias cosas (forzar una cerradura, romper una ventana o puentear un coche, por ejemplo) o sobre las personas, ya sea al cometer el delito o para escapar después de haberlo pertrechado. Además, las personas protegidas por este artículo no son solo las víctimas del robo, sino también cualquier tercero que acuda en su auxilio o que persiguieran al ladrón.

Por otra parte, el Código Penal en su artículo 238 especifica qué acciones del ladrón se consideran “violencia contra las cosas”. Estas son: escalamiento; el rompimiento de una pared, techo o suelo o la fractura de una puerta o ventana; la fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles y objetos cerrados o sellados, así como el forzamiento de las cerraduras o el descubrimiento de las claves para sustraer su contenido; el uso de llaves falsas y la inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.

¿Has sido víctima de un robo o hurto? Contacta con Servizos Xurídicos Avogados

Podemos asesorarte para que consigas un desenlace lo más satisfactorio posible a esta mala experiencia. Te asesoraremos sobre cuáles son tus derechos y qué es lo que puedes hacer a partir de ahora. Te ayudamos también con cualquier reclamación que necesites hacer a tu seguro. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Noticias relacionadas

¿Cómo podemos evitar el phishing?

¿Cómo podemos evitar el phishing?

17/03/2023 Estafas bancarias
El phishing es una estafa bancaria que está cada vez más en auge. En este tipo de engaño, terceras personas tienen como objetivo que los usuarios compartan información y datos personales, como por ejemplo contraseñas o números de cuentas bancarias. En el marco etimológico, phishing proviene del
¿Cuándo somos víctimas de una estafa bancaria?

¿Cuándo somos víctimas de una estafa bancaria?

06/03/2023 Estafas bancarias
Saber cuándo somos víctimas de una estafa bancaria es relativamente fácil: en el momento que suplantan nuestra identidad y nos extraen dinero de la cuenta (obviamente sin la autorización pertinente). Generalmente, la estafa bancaria más habitual es la llamada phishing, muy extendida en España y
¿Cuáles son los pasos para reclamar una tarjeta revolving?

¿Cuáles son los pasos para reclamar una tarjeta revolving?

14/02/2023 Tarjetas Revolving
La tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite a los titulares gastar más allá de su límite de crédito, siempre y cuando se realice el pago mensual del mínimo requerido. El problema es que muchos de los usuarios de este tipo de tarjetas no han sido convenientemente informados por
¿Existen aún las cláusulas suelo en las hipotecas?

¿Existen aún las cláusulas suelo en las hipotecas?

02/02/2023 Cláusula Suelo
Las cláusulas suelo eran cláusulas que se incluían en algunos contratos de hipoteca y que limitaban el mínimo al que podía descender el interés que el prestatario debía pagar. Esto significaba que incluso si los tipos de interés del mercado bajaban, el prestatario todavía debía pagar un interés