Abogados en Vigo

Beneficios de ser pareja de hecho

Publicado: 23 de septiembre de 2025, 10:57
  1. Derecho de Familia
Beneficios de ser pareja de hecho

En la sociedad actual, las uniones de hecho se han consolidado como una alternativa cada vez más popular al matrimonio. Con el auge de esta tendencia es natural que surjan dudas sobre los derechos y beneficios asociados a esta forma de unión.

En Servizos Xurídicos Avogados, nuestro despacho de abogados de familia en Vigo, entendemos la importancia de estar bien informado, por eso a continuación le explicamos las ventajas de formalizar su relación como pareja de hecho.

Equiparación de derechos con el matrimonio en muchos aspectos

Una de las principales ventajas de ser pareja de hecho es la equiparación de derechos con el matrimonio en numerosos ámbitos. En Galicia, la Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia, reconoce amplios derechos a las parejas de hecho inscritas en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma.

Esto se traduce en beneficios significativos en áreas como la asistencia sanitaria, el acceso a viviendas de protección oficial y ciertos aspectos laborales y de seguridad social. Es fundamental que la unión esté debidamente inscrita para poder disfrutar de estas equiparaciones.

Ventajas fiscales y de seguridad social

Las parejas de hecho pueden acceder a beneficios en materia de seguridad social, como el derecho a percibir una pensión de viudedad en caso de fallecimiento de uno de los miembros, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.

En cuanto a las ventajas fiscales, aunque no se equiparan totalmente al matrimonio en todas las figuras tributarias, existen ciertas deducciones y bonificaciones autonómicas que pueden ser aplicables. Le recomendamos consultar su caso particular en Servizos Xurídicos Avogados para optimizar su situación fiscal.

Protección en caso de ruptura

Formalizar su unión como pareja de hecho también le brinda una mayor protección legal en caso de ruptura. A diferencia de las parejas no formalizadas, la disolución de una pareja de hecho inscrita permite establecer acuerdos sobre aspectos cruciales como la guarda y custodia de los hijos menores, el régimen de visitas, la pensión de alimentos y la pensión compensatoria, si procede. Esto proporciona un marco legal que evita conflictos futuros y garantiza los derechos de ambas partes y, sobre todo, el bienestar de los hijos.

Confíe en nuestros abogados de familia en Vigo

En Servizos Xurídicos Avogados somos especialistas en derecho de familia y contamos con una amplia experiencia en el asesoramiento y la gestión de parejas de hecho, desde su constitución hasta su disolución.

Le ofrecemos un trato cercano y profesional, garantizando que sus derechos e intereses estén siempre protegidos. No dude en contactarnos para resolver cualquier duda o para iniciar el proceso de inscripción de su pareja de hecho.

Noticias relacionadas

¿Cómo reclamar una pensión alimenticia? 12 sep

¿Cómo reclamar una pensión alimenticia?

12/09/2025 Derecho de Familia
La disolución de un matrimonio o una pareja de hecho, especialmente cuando hay hijos de por medio, suele plantear numerosas dudas y preocupaciones. Una de las más habituales es la relativa a la pensión alimenticia, una cuantía económica destinada a cubrir las necesidades básicas de los hijos tras
¿Es demasiado tarde para pedir la custodia compartida? 12 may

¿Es demasiado tarde para pedir la custodia compartida?

12/05/2025 Derecho de Familia
En el ámbito del derecho de familia, una de las dudas más frecuentes tras una separación o divorcio es si existe un momento límite para solicitar la custodia compartida de los hijos. Se tratada de una cuestión interesante para abordar en este artículo, ya que en Servizos Xurídicos Avogados, su
Pensión alimenticia: Cómo se calcula y cuándo se puede modificar 28 oct

Pensión alimenticia: Cómo se calcula y cuándo se puede modificar

28/10/2024 Derecho de Familia
En España, la pensión alimenticia es un derecho que tienen los hijos menores de edad, o mayores de edad si no son independientes económicamente, en caso de separación o divorcio de sus padres. El cálculo de la misma, así como posibles modificaciones el tiempo, son aspectos que suelen suscitar
¿Qué implica el proceso de adopción legal y cuáles son los derechos y obligaciones de los padres adoptivos? 24 jul

¿Qué implica el proceso de adopción legal y cuáles son los derechos y obligaciones de los padres adoptivos?

24/07/2024 Derecho de Familia
La adopción legal es un acto jurídico de gran trascendencia que permite a una persona o pareja crear un vínculo filial con un menor de edad, otorgándole los mismos derechos y obligaciones que a un hijo biológico. Este proceso, si bien complejo, representa una oportunidad para brindar un hogar