Abogados en Vigo

Pensión alimenticia: Cómo se calcula y cuándo se puede modificar

Publicado: 28 de octubre de 2024, 13:35
  1. Derecho de Familia
Pensión alimenticia: Cómo se calcula y cuándo se puede modificar

En España, la pensión alimenticia es un derecho que tienen los hijos menores de edad, o mayores de edad si no son independientes económicamente, en caso de separación o divorcio de sus padres. El cálculo de la misma, así como posibles modificaciones el tiempo, son aspectos que suelen suscitar muchas dudas, que abordamos y aclaramos en este artículo desde Servizos Xurídicos Avogados, despacho de abogados en Vigo especialistas, entre otras ramas, en el derecho de familia.

Cálculo de una pensión alimenticia

La base de todo lo que debemos decir acerca de la pensión alimenticia es aclarar, en primer lugar, que este tipo de pensión tiene un único objetivo: cubrir las necesidades básicas de los menores en caso de separación o divorcio. Con ella se cubren, entre otras cosas, la alimentación, educación y vivienda.

El cálculo de la pensión alimenticia no se rige por una fórmula fija: el juez encargado del caso lo realiza teniendo en cuenta una serie de variables como los ingresos de ambos progenitores y las necesidades de los hijos. Los jueces, además, valoran la capacidad económica de quien debe pagar la pensión, así como las necesidades específicas de los hijos, que pueden incluir gastos educativos, médicos y de actividades extracurriculares. Dado que no existe esa fórmula fija de la que hablamos, cada caso se estudia de manera individual para asegurar que la pensión sea justa y proporcional.

Sí, si que puede modificarse una pensión alimenticia

Además del cálculo inicial, es importante saber que la pensión alimenticia puede modificarse si cambian las circunstancias económicas de alguno de los progenitores o si las necesidades de los hijos varían significativamente. Por ejemplo, si el progenitor que paga la pensión sufre una reducción de ingresos o, por el contrario, un aumento considerable, puede solicitarse una revisión judicial de la pensión.

Otro aspecto relevante es que la pensión alimenticia no se extingue automáticamente cuando el hijo alcanza la mayoría de edad. En caso de que el hijo mayor de edad continúe dependiendo económicamente de sus padres, la pensión se mantendrá hasta que alcance la independencia económica. Sin embargo, en este aspecto existen una serie de matices que, si le suscitan dudas, puede consultar y aclarar con nuestros abogados de familia en Vigo.

Por último, es esencial destacar que el incumplimiento del pago de la pensión alimenticia puede tener serias consecuencias legales, incluyendo el embargo de bienes y cuentas bancarias, e incluso penas de prisión en casos de reiterado incumplimiento.

¿Dudas o problemas con una pensión alimenticia en Vigo? Somos sus abogados

En Servizos Xurídicos Avogados contamos con un equipo de abogados especializados en derecho de familia en Vigo que le pueden ayudar en caso de estar inmerso en un proceso de separación o de divorcio que afecte a menores y que, por lo tanto, conlleve la asignación de una pensión alimenticia. Llámenos, háganos su consulta y veremos cómo podemos ayudarle.

Noticias relacionadas

Beneficios de ser pareja de hecho 23 sep

Beneficios de ser pareja de hecho

23/09/2025 Derecho de Familia
En la sociedad actual, las uniones de hecho se han consolidado como una alternativa cada vez más popular al matrimonio. Con el auge de esta tendencia es natural que surjan dudas sobre los derechos y beneficios asociados a esta forma de unión. En Servizos Xurídicos Avogados, nuestro despacho de
¿Cómo reclamar una pensión alimenticia? 12 sep

¿Cómo reclamar una pensión alimenticia?

12/09/2025 Derecho de Familia
La disolución de un matrimonio o una pareja de hecho, especialmente cuando hay hijos de por medio, suele plantear numerosas dudas y preocupaciones. Una de las más habituales es la relativa a la pensión alimenticia, una cuantía económica destinada a cubrir las necesidades básicas de los hijos tras
¿Es demasiado tarde para pedir la custodia compartida? 12 may

¿Es demasiado tarde para pedir la custodia compartida?

12/05/2025 Derecho de Familia
En el ámbito del derecho de familia, una de las dudas más frecuentes tras una separación o divorcio es si existe un momento límite para solicitar la custodia compartida de los hijos. Se tratada de una cuestión interesante para abordar en este artículo, ya que en Servizos Xurídicos Avogados, su
¿Qué implica el proceso de adopción legal y cuáles son los derechos y obligaciones de los padres adoptivos? 24 jul

¿Qué implica el proceso de adopción legal y cuáles son los derechos y obligaciones de los padres adoptivos?

24/07/2024 Derecho de Familia
La adopción legal es un acto jurídico de gran trascendencia que permite a una persona o pareja crear un vínculo filial con un menor de edad, otorgándole los mismos derechos y obligaciones que a un hijo biológico. Este proceso, si bien complejo, representa una oportunidad para brindar un hogar