Abogados en Vigo

Todo lo que debe saber en caso de sufrir un accidente laboral

Publicado: 15 de octubre de 2025, 17:52 (Hace 9 horas)
  1. Derecho laboral
Todo lo que debe saber en caso de sufrir un accidente laboral

¿Ha sufrido un accidente laboral o le gustaría saber cómo actuar en caso de tener un incidente en el trabajo? Más allá del susto o la lesión en sí, surgen preguntas importantes sobre sus derechos, compensación y el proceso legal. A continuación, desde Servizos Xurídicos Avogados, en Vigo, le proporcionamos una guía clara y concisa sobre los pasos que debe seguir si, lamentablemente, se encuentra en esta situación.

¿Qué se considera un accidente de trabajo?

Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Esto incluye no solo los incidentes que ocurren en su puesto, sino también los que suceden mientras se desplaza de su casa al trabajo y viceversa (accidentes in itinere).

Así mismo, debemos destacar que también se consideran accidentes de trabajo las enfermedades contraídas a causa de las tareas que realiza.

Pasos inmediatos tras el accidente

Su seguridad y salud son la prioridad. Lo primero que debe hacer es buscar atención médica inmediata. Informe a los profesionales de la salud que sus lesiones fueron consecuencia de un accidente laboral. El siguiente paso es notificar a su superior o encargado lo antes posible. La empresa tiene la obligación de notificar el accidente a la mutua correspondiente. Es fundamental que también deje constancia de la notificación, preferiblemente por escrito.

La importancia de la documentación

La documentación es la piedra angular de cualquier reclamación exitosa. Recopile y guarde toda la información relacionada con el accidente:

  • Informes médicos. Incluya partes de lesiones, diagnósticos y tratamientos.

  • Testigos. Si hubo testigos, anote sus nombres y datos de contacto.

  • Evidencias fotográficas. Tome fotos del lugar del accidente y de sus lesiones.

  • Comunicación con la empresa. Guarde copias de los correos electrónicos o cualquier otra comunicación que haya tenido con la empresa sobre el incidente.

¿Qué cubre la indemnización?

La indemnización por accidente laboral no se limita al tratamiento médico. La Mutua de Accidentes de Trabajo se encarga de cubrir los gastos sanitarios y la prestación por incapacidad temporal mientras se recupera. En caso de que las secuelas sean permanentes, tendrá derecho a una indemnización por incapacidad permanente o, en los casos más graves, a una pensión vitalicia.

Confíe en nuestros abogados laboralistas en Vigo

Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral es altamente recomendable en caso de sufrir un accidente laboral. En Servizos Xurídicos Avogados analizaremos si su empresa ha cumplido con todas las normativas de seguridad y salud, y si la indemnización propuesta es justa.

Le guiaremos a través del proceso, negociaremos en su nombre y, si es necesario, iniciaremos una reclamación legal para asegurar que reciba la compensación que realmente merece. En nuestro bufete de abogados en Vigo estamos a su disposición para ayudarle a entender sus derechos y luchar por ellos.

Noticias relacionadas

¿Es ilegal si me despiden del trabajo durante una baja? 10 jun

¿Es ilegal si me despiden del trabajo durante una baja?

10/06/2025 Derecho laboral
Recibir una carta de despido estando de baja médica es una situación que genera muchas dudas y, sobre todo, mucha preocupación. ¿Puede hacerlo la empresa? ¿Es legal ese despido? Para resolver todas estas cuestiones, desde Servizos Xurídicos Avogados, su despacho de abogados en Vigo, le aclaramos en
Derechos LGTBI en el entorno laboral: qué deben saber las empresas 14 feb

Derechos LGTBI en el entorno laboral: qué deben saber las empresas

14/02/2025 Derecho laboral
En las sociedades modernas, el escrupuloso respeto por los derechos de las personas LGTBI ha adquirido una relevancia total, tanto desde una perspectiva ética como legal. La legislación actual, cada vez más sensibilizada con la igualdad y la no discriminación, establece un marco normativo sólido
Acoso laboral, ¿vale la pena denunciarlo? 27 nov

Acoso laboral, ¿vale la pena denunciarlo?

27/11/2024 Derecho laboral
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una realidad a la que se enfrentan muchas personas en sus entornos de trabajo. Se manifiesta a través de conductas repetitivas de hostigamiento, intimidación o humillación, que tienen como objetivo menoscabar la dignidad de un trabajador,
Trabajo en remoto y derechos laborales: aspectos legales a considerar 15 oct

Trabajo en remoto y derechos laborales: aspectos legales a considerar

15/10/2024 Derecho laboral
En el panorama laboral actual, el teletrabajo ha dejado de ser una opción excepcional para convertirse en una modalidad habitual para miles de trabajadores en España. Esta nueva realidad trae consigo una serie de desafíos y oportunidades, tanto para las empresas como para los empleados, que