Si me despiden... ¿tengo derecho a una indemnización?

Publicado: 20 de abril de 2022, 08:07
  1. Derecho laboral
Si me despiden... ¿tengo derecho a una indemnización?

Saber qué incluye exactamente el finiquito y en qué casos, ante un despido, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización es una de las dudas en materia de derecho laboral que con más frecuencia nos plantean nuestros clientes en Servizos Xurídicos Avogados.

Conocer qué derechos le asisten en el momento del despido es fundamental para que este se produzca en condiciones de justicia y usted perciba lo que legítimamente le corresponde.

Con el fin de aclarar esta cuestión, hemos elaborado para usted esta guía.

Qué es la indemnización por despido y en qué casos se contempla

Se denomina indemnización por despido a la cantidad de dinero que el empleador debe ofrece a un empleado al cese del contrato si este se produce antes del período establecido, un derecho laboral que asiste en España a todos los trabajadores que han sufrido un despido improcedente u objetivo.

Dicha cantidad se calcula teniendo en cuenta el salario percibido, la antigüedad en la empresa y la causa por la que se produce el despido. En función de estas variables, existen dos tipos de escenarios: una indemnización de 20 días por año trabajado, que deben percibir los trabajadores despedidos por causas que no son su responsabilidad ni de la empresa (despido objetivo); una indemnización de 33 días por año trabajado, la que le corresponde a los trabajadores que han sufrido un despido improcedente, con un máximo de 24 mensualidades.

Cabe decir que, si estamos ante un despido procedente, por causas que son responsabilidad del trabajador, éste no tendrá derecho a percibir indemnización.

Qué es el finiquito y en qué casos se aplica ante un despido

El finiquito y la indemnización no son lo mismo y conviene no confundirlos. Independientemente de la causa del despido, el trabajador tendrá siempre derecho a percibir su finiquito al cese del contrato. Para calcularlo debemos conocer si existen horas extra no percibidas, vacaciones no disfrutadas (de ser el caso, la empresa deberá pagártelas también) y el salario de los días trabajados ese mes.

La empresa debe abonar el sueldo correspondiente a los días del mes que se ha trabajado y, si usted ha sido informado mediante preaviso, deberá percibir también el salario correspondiente a los días previos antes del cese.

Recuerde que en el momento de romper la relación laborar con su compañía es de vital importancia que usted conozca cuáles son los procedimientos legales y los derechos que le asisten. En Servizos Xurídicos Avogados estaremos encantados de acompañarle en todo el proceso y de resolver cualquier duda que se le plantee en materia de derecho laboral. Juntos trabajamos por el cumplimiento y la protección de los derechos laborales del trabajador ante un despido.

Noticias relacionadas

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

19/05/2023 Derecho civil
En este nuevo artículo, desde Servizos Xurídicos Avogados vamos a cambiar un poco las temáticas habituales que solemos tocar y nos vamos a centrar en el mundo animal.  En Galicia, región donde nos encontramos, es cada vez más habitual la presencia de jabalíes, hasta el punto de que están causando
¿Qué se considera una estafa bancaria?

¿Qué se considera una estafa bancaria?

05/05/2023 Estafas bancarias
Las estafas bancarias son un tipo de delito financiero que pueden afectar tanto a los clientes como a los bancos. En Servizos Xurídicos Avogados en Vigo, consideramos que una estafa bancaria se produce cuando una persona o grupo de personas utilizan información engañosa o fraudulenta para obtener
¿Puede un tercero denunciar un maltrato?

¿Puede un tercero denunciar un maltrato?

20/04/2023 Maltratos
La lucha contra el maltrato es una tarea que involucra a toda la sociedad. Muchas veces, la persona que sufre el maltrato no denuncia la situación por temor a represalias, vergüenza o desconocimiento de sus derechos. En estos casos, es importante saber que terceras personas pueden denunciar un
¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

05/04/2023 Derecho civil
Las separaciones de parejas con hijos siempre son más dificultosas y peliagudas que las rupturas de aquellas que no los tienen. Normalmente, en divorcios amistosos y de mutuo acuerdo no suele haber problemas, pero en los divorcios contenciosos sí resulta habitual que se alarguen en el tiempo por