¿Se puede desheredar a un hijo o hija?

Publicado: 17 de junio de 2022, 08:30
  1. Derecho civil
¿Se puede desheredar a un hijo o hija?

Los hijos e hijas son legitimarios naturales de la herencia, pero, en caso de que los padres así lo deseen, existe la posibilidad de privar al legítimo heredero de la parte de la herencia que, en principio y por ley, debería corresponderle.

Desde Servizos Xurídicos Avogados, abogados especialistas en derecho bancario y civil en Vigo, le aclaramos todo lo que necesita conocer sobre esta cuestión, a menudo no exenta de complejidad legal y para lo que usted siempre necesitará contar con el servicio especializado de un bufete de confianza.

¿Cómo puede un padre desheredar a un hijo?

Según el artículo 806 del código civil, la legítima (la porción de bienes sobre los cuales el testador no puede disponer porque la ley la reserva para los herederos forzosos) está constituida por los hijos y descendientes de las dos terceras partes del haber hereditario del padre y la madre. Así pues, llamamos herederos forzosos o legitimario a los descendientes, ascendientes o viudo/a del testador, por ese orden de prioridad.

La desheredación es un trámite legal posible, pero no sencillo: mediante este procedimiento es posible dejar sin herencia solo a algunos legitimarios o a los herederos forzosos en su totalidad. Para llevarla a cabo, necesitará un asesoramiento pormenorizado de su abogado de confianza.

Entendida como la privación voluntaria, por parte del testador, de los derechos que le corresponden a uno o varios legitimarios, la desheredación solamente puede ser realizada por la persona capaz de otorgar testamento y bajo unas causas concretas que dictamina la ley.

Concretamente, según el artículo 848 de nuestro Código Civil, únicamente se puede desheredar a un hijo en caso de maltrato o por negación de alimentos. Estas causas deben interpretarse restrictivamente. Así pues, son dos los requisitos fundamentales para que la desheredación pueda causar efecto: hacerse en testamento y precisar por qué el legitimario debe ser desheredado, contando con una serie de requisitos formales para no ser declarada nula.

¿Qué efectos tiene la desheredación?

Aceptada la desheredación, la persona pierde su derecho a la legítima y las donaciones efectuadas se revocarán en el plazo de un año.

¿Se puede recurrir la desheredación?

Como hemos avanzado, se trata de un proceso complejo, en lo que al procedimiento legal y los requisitos necesarios para ser llevada a trámite se refiere. A su vez, tratándose de un trámite que suele generar desacuerdos, es habitualmente recurrido por parte de los herederos forzosos. De modo que, efectivamente, uno se encuentra en su derecho de no considerar justa tal desheredación y recurrirla por la vía legal.

En este caso, si se desea iniciar una acción de nulidad de la cláusula de desheredación, usted también deberá contar con asesoramiento especializado. Contacte sin compromiso con Servizos Xurídicos Avogados, abogados especialistas en derecho bancario y civil en Vigo.

Noticias relacionadas

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

19/05/2023 Derecho civil
En este nuevo artículo, desde Servizos Xurídicos Avogados vamos a cambiar un poco las temáticas habituales que solemos tocar y nos vamos a centrar en el mundo animal.  En Galicia, región donde nos encontramos, es cada vez más habitual la presencia de jabalíes, hasta el punto de que están causando
¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

05/04/2023 Derecho civil
Las separaciones de parejas con hijos siempre son más dificultosas y peliagudas que las rupturas de aquellas que no los tienen. Normalmente, en divorcios amistosos y de mutuo acuerdo no suele haber problemas, pero en los divorcios contenciosos sí resulta habitual que se alarguen en el tiempo por
Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

24/11/2022 Derecho civil
Todo divorcio o separación es un proceso difícil para las dos partes que conforman una pareja, incluso traumático en ocasiones, especialmente si hay hijos menores de por medio. Antaño y mediante la Ley del Divorcio de 1981, la custodia de los hijos recaía en uno de los progenitores, siendo
Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

19/07/2022 Derecho civil
Una de las cuestiones que más dudas suscita ante un divorcio es la custodia compartida sobre los hijos a cargo en la pareja. Desde Servicios Xurídicos Avogados, su abogado de confianza en Vigo, hemos elaborado para usted esta breve guía con la que podrá conocer todo lo que necesita saber al