¿Qué es un despido improcedente?

Publicado: 04 de enero de 2021, 10:34
  1. Derecho civil
¿Qué es un despido improcedente?

En Servizos Xurídicos Avogados somos especialistas en derecho laboral en Vigo. Ayudamos a trabajadores y empresas a conocer sus derechos y deberes, y a resolver de la mejor manera posible los conflictos en los que incurren.

El despido improcedente es uno de estos conflictos, en los que la empresa extingue la relación laboral con el trabajador, sin cumplir con las causas o requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para hacerlo. Para que sea calificado como improcedente, el despido debe ser denunciado.

¿Cómo sé si mi despido ha sido improcedente?

Su despido es improcedente si se ha producido sin los motivos que, según la ley, lo justifican. Esto se encuentra regulado en el artículo 56 del estatuto de los trabajadores. Algunos de los motivos por los que un empresario puede despedir legalmente a un trabajador son:

  • Faltas repetidas de asistencia o puntualidad
  • Indisciplina o desobediencia
  • Ofensas verbales o físicas
  • Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal y pactado
  • Embriaguez o toxicomanía, si afectan al trabajo
  • El acoso por parte del trabajador a otro compañero o compañera
  • Ineptitud

Por otra parte, los empresarios también pueden despedir trabajadores si tienen causas económicas, técnicas, organizativas o de causa mayor, si pueden ser suficientemente acreditadas. Esto derivará en un despido individual, colectivo o en un expediente de regulación de empleo (ERE).

Si su despido no responde a ninguna de estas casuísticas, o lo hace pero no de forma debidamente justificada, usted lo puede denunciar como despido improcedente. En definitiva, un despido puede ser improcedente en los siguientes 2 supuestos:

  • Que el empresario haya incumplido los requisitos legales, esto es, no haber entregado la carta de despido, no celebrar un período de consultas previo al despido colectivo…
  • Cuando la decisión no esté amparada en los motivos definidos en la ley, algunos de ellos referidos antes en este artículo.

¿Qué debo hacer si mi despido ha sido improcedente?

El despido debe denunciarse ante un juez, y éste decidirá si lo califica como improcedente. Es importante que el trabajador acuda a hacer la denuncia en un plazo de 20 días hábiles desde que el despido se haga efectivo.

En un primer momento se intentará llegar a un acuerdo con el empresario, esta es la llamada vía de la conciliación. El empresario puede reconocer que su decisión fue improcedente, abonar la indemnización incluso directamente con la carta de despido. El pago de la indemnización permite al empresario extinguir cualquier relación laboral sin ningún deber más para con el trabajador.

Si el empresario decide no pagar la indemnización, en ese caso se entiende que el trabajador está readmitido. Es decir, la única forma de sacar adelante un despido improcedente es pagando.

Otra opción es que la justicia califique el despido como nulo, es decir, que lo revoque. Para que el despido se califique como nulo, debe haber motivos de tipo discriminatorios. En este caso, el empresario es obligado a readmitir al trabajador.

¿Cree que su despido ha posido ser improcedente? Contacte con Servizos Xurídicos Avogados en Vigo

La mejor manera de asegurarse de si su despido ha sido improcedente es consultarlo con abogados profesionales, como los que componemos Servizos Xurídicos Avogados en Vigo. Contáctenos.

Noticias relacionadas

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

19/05/2023 Derecho civil
En este nuevo artículo, desde Servizos Xurídicos Avogados vamos a cambiar un poco las temáticas habituales que solemos tocar y nos vamos a centrar en el mundo animal.  En Galicia, región donde nos encontramos, es cada vez más habitual la presencia de jabalíes, hasta el punto de que están causando
¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

05/04/2023 Derecho civil
Las separaciones de parejas con hijos siempre son más dificultosas y peliagudas que las rupturas de aquellas que no los tienen. Normalmente, en divorcios amistosos y de mutuo acuerdo no suele haber problemas, pero en los divorcios contenciosos sí resulta habitual que se alarguen en el tiempo por
Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

24/11/2022 Derecho civil
Todo divorcio o separación es un proceso difícil para las dos partes que conforman una pareja, incluso traumático en ocasiones, especialmente si hay hijos menores de por medio. Antaño y mediante la Ley del Divorcio de 1981, la custodia de los hijos recaía en uno de los progenitores, siendo
Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

19/07/2022 Derecho civil
Una de las cuestiones que más dudas suscita ante un divorcio es la custodia compartida sobre los hijos a cargo en la pareja. Desde Servicios Xurídicos Avogados, su abogado de confianza en Vigo, hemos elaborado para usted esta breve guía con la que podrá conocer todo lo que necesita saber al