El uso de la vivienda familiar tras el divorcio

Publicado: 30 de noviembre de 2018, 13:49
  1. Derecho civil
El uso de la vivienda familiar tras el divorcio

Recientemente el Tribunal Supremo ha dado a conocer la nueva regulación en los casos de derecho del uso del domicilio familiar dictado en la sentencia del divorcio. Esto se refiere a la convivencia de una nueva pareja en el domicilio y la nulidad y derecho a reclamación por parte de la expareja.

Desde Servizos Xurídicos Avogados le facilitamos las características de esta nueva ordenación, especificándole cómo afecta la regulación sobre los derechos del progenitor custodio y cómo recurrir en estos casos.

 

La actualidad de la sentencia

Cuando se trata de la separación de una pareja, el derecho de ocupación de la vivienda familiar cae a favor del progenitor al que se le facilita la custodia de los hijos comunes. De este modo, cuando es un inmueble común, la expareja que abandona el domicilio sigue formando parte de los gastos relacionados con el mismo.

No obstante, este estatus cambia cuando entra a la vivienda una pareja del progenitor. Si se trata de una relación estable, la presencia de esta conlleva a la nulidad de los derechos que giran en torno a la vivienda, pudiendo llevarse a cabo una reclamación por parte de la expareja.

Del mismo modo, es muy importante tener en cuenta que no solo entran en valoración los aspectos concernientes al derecho o no de alojamiento; otros ámbitos como la pensión compensatoria e incluso la custodia de los hijos se pueden introducir en los términos a valorar en la posible demanda.

 

¿Cómo actuar frente a este caso?

Es fundamental precisar los términos del disfrute de la vivienda; en caso de que se demuestre la convivencia estable, debe llegar a un acuerdo con respecto a la cesión del inmueble y, por tanto, propiedad en sí misma. Se puede tratar de recurrir a un acuerdo y pago de la mitad correspondiente al otro propietario o bien optar por la venta de la vivienda y compensar al otro con la repartición de los beneficios.

En caso de no poder llegar a acuerdo, se deberá esperar a la demanda y resolución por la vía judicial, cumpliendo los tiempos estipulados.

 

En cualquiera de estos casos, para llevar a cabo todo lo relacionado con las diferentes áreas del derecho, lo fundamental es contar con verdaderos especialistas en este campo. Desde el despacho de Servizos Xurídicos Avogados le facilitamos todo el asesoramiento que necesite en cualquier problema en el área legal.

Disponemos de profesionales en formación continua con los cuales ofrecerle un trato totalmente personalizado. Además, si se pone en contacto con nosotros para todo lo relacionado con el Derecho Bancario, le facilitamos una primera consulta gratuita con la cual darnos a conocer su caso.

Desde nuestro despacho en Vigo nos volcamos constantemente por un trato personalizado, atendiendo cada caso que confían a nuestro cuerpo de profesionales para conseguir la mejor solución. Póngase en contacto y asegúrese de que sus asuntos legales están en buenas manos.

Noticias relacionadas

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

19/05/2023 Derecho civil
En este nuevo artículo, desde Servizos Xurídicos Avogados vamos a cambiar un poco las temáticas habituales que solemos tocar y nos vamos a centrar en el mundo animal.  En Galicia, región donde nos encontramos, es cada vez más habitual la presencia de jabalíes, hasta el punto de que están causando
¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

05/04/2023 Derecho civil
Las separaciones de parejas con hijos siempre son más dificultosas y peliagudas que las rupturas de aquellas que no los tienen. Normalmente, en divorcios amistosos y de mutuo acuerdo no suele haber problemas, pero en los divorcios contenciosos sí resulta habitual que se alarguen en el tiempo por
Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

24/11/2022 Derecho civil
Todo divorcio o separación es un proceso difícil para las dos partes que conforman una pareja, incluso traumático en ocasiones, especialmente si hay hijos menores de por medio. Antaño y mediante la Ley del Divorcio de 1981, la custodia de los hijos recaía en uno de los progenitores, siendo
Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

19/07/2022 Derecho civil
Una de las cuestiones que más dudas suscita ante un divorcio es la custodia compartida sobre los hijos a cargo en la pareja. Desde Servicios Xurídicos Avogados, su abogado de confianza en Vigo, hemos elaborado para usted esta breve guía con la que podrá conocer todo lo que necesita saber al