Diferencias entre la pareja de hecho y el matrimonio

Publicado: 05 de julio de 2022, 14:59
  1. Derecho civil
Diferencias entre la pareja de hecho y el matrimonio

Consideradas ambas como uniones con plena validez legal, puede que le hayan dicho que las diferencias entre una pareja de hecho y un matrimonio son sutiles, pero nada más lejos. Hay algunas de bastante consideración. ¿No las conoce todavía y por eso ha llegado hasta este artículo? Entonces, deje que desde Servizos Xurídicos Avogados le ampliemos los detalles.

La Comunidad Autónoma, la principal diferencia de una pareja de hecho 

Una de las diferencias más relevantes entre los matrimonios civiles y las parejas de hecho, es que este segundo tipo de unión se rige por la ley de cada comunidad autónoma. Es decir, los derechos de alguien que firma los papeles en Andalucía serán diferentes a los que se unen en Galicia.

A excepción de Castilla La Mancha, Castilla y León y La Rioja, el resto de comunidades autónomas tienen una ley de parejas de hecho, y las otras tres no cuentan con ella explícitamente, pero regulan los derechos y las obligaciones de las mismas a través de un registro.

Las claves del matrimonio civil 

Un matrimonio civil queda al abrigo de las leyes del Estado. En ellas se recogen tanto los derechos como las obligaciones que tiene. Y a diferencia de las parejas, de hecho, en los matrimonios convencionales sí que existen regímenes económicos matrimoniales. Es decir, como pareja de hecho no hay régimen de gananciales, ni separación de bienes. No obstante, existen herramientas legales para dejar las cosas claras por escrito, así que consulte este tema en nuestro bufete de abogados en Vigo si tiene alguna duda.

Otras grandes diferencias pareja de hecho vs matrimonio 

  • No se puede hacer la declaración de la renta conjunta.
  • Excepto en algunas comunidades autónomas, que lo tienen regulado en sus leyes, solo en los matrimonios existe el derecho a una pensión compensatoria. No obstante, llegado el punto de una ruptura, este asunto se puede dirimir en los tribunales si es necesario.
  • Si quiere romper la pareja, un matrimonio tiene que proceder mediante divorcio. Las parejas de hecho solo tienen que hacer la cancelación de la inscripción en el registro, y basta con que solo uno lo haga.
  • En caso de fallecimiento sin testamento, las parejas de hecho tendrán que recurrir a la ley de cada comunidad autónoma para ver los derechos que le asisten.

Ahora ya conoce las principales diferencias entre pareja de hecho y matrimonio civil, aunque ya ha podido comprobar que los matices y las aclaraciones son muchas y variadas, puesto que la unión como pareja de hecho precisa de atender a 17 leyes o registros diferentes. En cualquier caso, si tiene cualquier duda legal, o precisa que le ayudemos en trámites matrimoniales, lo único que debe hacer es tomar buena nota de nuestros datos de contacto y confiar en Servizos Xurídicos Avogados.

Noticias relacionadas

Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

24/11/2022 Derecho civil
Todo divorcio o separación es un proceso difícil para las dos partes que conforman una pareja, incluso traumático en ocasiones, especialmente si hay hijos menores de por medio. Antaño y mediante la Ley del Divorcio de 1981, la custodia de los hijos recaía en uno de los progenitores, siendo
Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

19/07/2022 Derecho civil
Una de las cuestiones que más dudas suscita ante un divorcio es la custodia compartida sobre los hijos a cargo en la pareja. Desde Servicios Xurídicos Avogados, su abogado de confianza en Vigo, hemos elaborado para usted esta breve guía con la que podrá conocer todo lo que necesita saber al
¿Se puede desheredar a un hijo o hija?

¿Se puede desheredar a un hijo o hija?

17/06/2022 Derecho civil
Los hijos e hijas son legitimarios naturales de la herencia, pero, en caso de que los padres así lo deseen, existe la posibilidad de privar al legítimo heredero de la parte de la herencia que, en principio y por ley, debería corresponderle. Desde Servizos Xurídicos Avogados, abogados especialistas
¿Puedo renunciar a una herencia?

¿Puedo renunciar a una herencia?

05/04/2022 Derecho civil
Si perder a un ser querido no es suficientemente duro, en ocasiones la herencia que podamos recibir se convierte más en un problema que en algo positivo. Cuando una persona fallece se abre su sucesión, o lo que es lo mismo, la subrogación de los herederos en la totalidad de los derechos y