Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Publicado: 24 de noviembre de 2022, 10:24
  1. Derecho civil
Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Todo divorcio o separación es un proceso difícil para las dos partes que conforman una pareja, incluso traumático en ocasiones, especialmente si hay hijos menores de por medio. Antaño y mediante la Ley del Divorcio de 1981, la custodia de los hijos recaía en uno de los progenitores, siendo normalmente la madre. Con el tiempo, este modelo se ha mostrado perjudicial, tanto para los menores como para los adultos. Por ello se cambió la ley en 2005, introduciéndose el concepto de custodia compartida.

Si eres un padre o una madre en trámites de separación y quiere saber cómo solicitar dicha custodia compartida, está en el lugar adecuado. En este nuevo artículo que hemos preparado los profesionales del derecho que formamos parte de Servizos Xurídicos Avogados en Vigo vamos a contar paso por paso cómo hacerlo.


¿Qué es la custodia compartida?

La custodia compartida, denominada en ocasiones tenencia compartida, es un término que hace referencia a un régimen de guarda y custodia que contempla el derecho de familia en el artículo 92 del Código Civil español.
Por lo tanto, unos padres que tienen custodia compartida tienen la misma responsabilidad en la crianza y educación de sus hijos. Esta modalidad implica que los hijos puedan vivir con ambos progenitores, siendo lo habitual que roten los periodos de convivencia, como por ejemplo una semana cada uno o dos días seguidos con cada progenitor y los fines de semana alternos.


Cómo solicitar la custodia compartida

La custodia compartida se puede solicitar en distintos momentos y de diferentes maneras, dependiendo de si los padres están o no casados. 
Con el fin de aclararlo y simplificarlo más, vamos a dividir en dos partes:

Durante el proceso de separación o divorcio

En el caso de que una pareja se encuentre en trámites de separación o divorcio, se podrá solicitar la custodia compartida de dos formas posibles:


• Cuando lo reclamen los padres en la propuesta de convenio regulador.
• Cuando lo convengan los progenitores durante el curso del procedimiento.


De todas formas, el juez que lleve el caso será el encargado de recabar el informe del Ministerio Fiscal y escuchar a los menores que tengan edad suficiente para emitir un juicio razonable. Podrá echar mano de especialistas cualificados para facilitar su dictamen.

 

Con posterioridad a la sentencia de separación o divorcio

También es posible pedir un cambio del régimen de custodia establecido en la sentencia. A este respecto, se iniciaría un procedimiento de modificación de medidas, que puede ser:


De común acuerdo entre los padres, presentando un nuevo convenio regulador que recabe las cláusulas que se desean cambiar, entre ellas el régimen de custodia compartida. 
Contencioso en caso de desacuerdo entre los padres, iniciando un procedimiento judicial el progenitor que estime que se debe modificar el régimen de custodia exclusiva a custodia compartida.


Abogados expertos en Derecho de Familia en Vigo

En nuestro bufete de abogados en Vigo contamos con abogados expertos en distintas ramas del derecho, siendo el derecho de familia una de nuestras grandes especialidades. Confíe en Servizos Xurídicos Avogados y pida su cita para que podamos atenderle.

Noticias relacionadas

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

19/07/2022 Derecho civil
Una de las cuestiones que más dudas suscita ante un divorcio es la custodia compartida sobre los hijos a cargo en la pareja. Desde Servicios Xurídicos Avogados, su abogado de confianza en Vigo, hemos elaborado para usted esta breve guía con la que podrá conocer todo lo que necesita saber al
Diferencias entre la pareja de hecho y el matrimonio

Diferencias entre la pareja de hecho y el matrimonio

05/07/2022 Derecho civil
Consideradas ambas como uniones con plena validez legal, puede que le hayan dicho que las diferencias entre una pareja de hecho y un matrimonio son sutiles, pero nada más lejos. Hay algunas de bastante consideración. ¿No las conoce todavía y por eso ha llegado hasta este artículo? Entonces, deje
¿Se puede desheredar a un hijo o hija?

¿Se puede desheredar a un hijo o hija?

17/06/2022 Derecho civil
Los hijos e hijas son legitimarios naturales de la herencia, pero, en caso de que los padres así lo deseen, existe la posibilidad de privar al legítimo heredero de la parte de la herencia que, en principio y por ley, debería corresponderle. Desde Servizos Xurídicos Avogados, abogados especialistas
¿Puedo renunciar a una herencia?

¿Puedo renunciar a una herencia?

05/04/2022 Derecho civil
Si perder a un ser querido no es suficientemente duro, en ocasiones la herencia que podamos recibir se convierte más en un problema que en algo positivo. Cuando una persona fallece se abre su sucesión, o lo que es lo mismo, la subrogación de los herederos en la totalidad de los derechos y