¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

Publicado: 05 de abril de 2023, 09:53
  1. Derecho civil
¿Cómo puedo pedir la custodia compartida?

Las separaciones de parejas con hijos siempre son más dificultosas y peliagudas que las rupturas de aquellas que no los tienen. Normalmente, en divorcios amistosos y de mutuo acuerdo no suele haber problemas, pero en los divorcios contenciosos sí resulta habitual que se alarguen en el tiempo por cuestiones relacionadas con la custodia de los más pequeños de la casa.

Si bien es cierto que antaño la custodia recaía exclusivamente en uno de los progenitores, siendo mayoritariamente dada a la madre, con el paso de los años se ha ido avanzando hacia un modelo de custodia compartida, reflejado en las leyes nacionales desde 2005.

Si usted es un padre o una madre y quiere saber cómo solicitar la custodia compartida de su hijo o hijos, siga leyendo este nuevo artículo que hemos preparado desde Servizos Xurídicos Avogados.

¿En qué consiste la custodia compartida?

La custodia compartida es una modalidad mediante la cual en casos de separación o divorcio, ambos progenitores tienen los mismos derechos y obligaciones en cuanto a la guardia y custodia sobre sus hijos menores de edad. Lo más frecuente en estas situaciones es que los periodos de convivencia se estipulen por días, semanas o meses dependiendo de las circunstancias de cada familia, de tal forma que el menor vaya rotando con cada uno de ellos.

Además de la convivencia, este concepto hace referencia a la responsabilidad y obligación por igual en la crianza y educación de sus hijos hasta que sean mayores de edad, que en España dicha cifra se sitúa en los 18 años. 

¿Cómo pido la custodia compartida?

En función de si los padres están o no casados, la custodia compartida se podrá obtener de una forma u otra:

Durante el proceso de separación o divorcio

  • Por mutuo acuerdo junto al otro progenitor.
  • Por decisión del Juez. Dependiendo de las circunstancias de cada caso y tras escuchar al menor o menores de edad que tengan capacidad para emitir un juicio razonable, el Juez podrá decidir otorgar la custodia compartida.

Después de la sentencia de separación o divorcio

En el caso de que el divorcio haya sido contencioso y el Juez haya sentenciado custodia exclusiva para una de las partes, el progenitor perjudicado podrá iniciar un procedimiento judicial para modificar el régimen de custodia exclusiva a custodia compartida. Para ello resultará imprescindible el asesoramiento y apoyo legal de abogados expertos en esta materia.

Bufete de abogados especializado en Derecho de Familia 

En nuestro despacho de abogados en Vigo contamos con abogados expertos en distintas ramas del derecho, siendo el Derecho de Familia una de nuestras ramas estrella.

Si se encuentra en un proceso de divorcio y quiere negociar un acuerdo económico o la custodia compartida de sus hijos, no dude en ponerse en contacto con el equipo de Servizos Xurídicos Avogados. Estaremos encantados de ayudarle.

Noticias relacionadas

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

He atropellado un jabalí, ¿es animal cinegético?

19/05/2023 Derecho civil
En este nuevo artículo, desde Servizos Xurídicos Avogados vamos a cambiar un poco las temáticas habituales que solemos tocar y nos vamos a centrar en el mundo animal.  En Galicia, región donde nos encontramos, es cada vez más habitual la presencia de jabalíes, hasta el punto de que están causando
Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

Custodia compartida, ¿cómo debo solicitarla?

24/11/2022 Derecho civil
Todo divorcio o separación es un proceso difícil para las dos partes que conforman una pareja, incluso traumático en ocasiones, especialmente si hay hijos menores de por medio. Antaño y mediante la Ley del Divorcio de 1981, la custodia de los hijos recaía en uno de los progenitores, siendo
Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

Quiero solicitar la custodia compartida, ¿cómo debo hacerlo?

19/07/2022 Derecho civil
Una de las cuestiones que más dudas suscita ante un divorcio es la custodia compartida sobre los hijos a cargo en la pareja. Desde Servicios Xurídicos Avogados, su abogado de confianza en Vigo, hemos elaborado para usted esta breve guía con la que podrá conocer todo lo que necesita saber al
Diferencias entre la pareja de hecho y el matrimonio

Diferencias entre la pareja de hecho y el matrimonio

05/07/2022 Derecho civil
Consideradas ambas como uniones con plena validez legal, puede que le hayan dicho que las diferencias entre una pareja de hecho y un matrimonio son sutiles, pero nada más lejos. Hay algunas de bastante consideración. ¿No las conoce todavía y por eso ha llegado hasta este artículo? Entonces, deje