Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito que decenas de entidades bancarias ofrecen a sus clientes porque son perfectamente legales. Hablamos de las tarjetas como tal, porque lo que ha quedado demostrado sobradamente por vía judicial es que los intereses abusivos que se cobran a los usuarios -en la gran mayoría de los casos- carecen de toda validez jurídica. Y ahí radica el principal problema de este producto financiero. Por este motivo, cientos de clientes se plantean a diario dar de baja una tarjeta revolving, para la que no existe un procedimiento único y que, según la situación bancaria de cada persona, se puede transformar en un camino complejo. Sobre todo si no cuenta con el asesoramiento legal adecuado. Para que pueda tenerlo, en Servizos Xurídicos Avogados tenemos en Vigo un equipo especialista en tarjetas revolving con gran derecho en el campo del derecho bancario.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Tal y como le contamos en este artículo, una tarjeta revolving permite a su propietario aplazar los pagos de las compras que realice. Es una especie de crédito infinito porque como titular de la misma puede ir accediendo a la totalidad del dinero a crédito tantas veces como quiera, mientras vaya haciendo el pago de las cuotas pertinentes, claro. Pongamos que tiene una tarjeta revolving con un límite de 3.000 € y hace una compra de 1.500 €; en este caso sigue disponiendo de otros 1.500 € a crédito, y serán de nuevo 3.000 € cuando haya completado el pago de las mensualidades de esa primera compra.
Se trata, por lo tanto, de un servicio bastante atractivo desde el punto de vista financiero, ya el usuario siente que siempre tiene ese colchón económico. El problema, como hemos avanzado al principio del artículo, es que los intereses de muchas de las tarjetas revolving que existen en el mercado se han demostrado abusivos, llegando incluso a cobrar un 27% de interés. Judicialmente existen varias sentencias que cambiaron el rumbo de estos productos y que permiten reclamar el dinero si hay abuso por parte de la entidad bancaria.
¿Y cómo doy de baja una tarjeta revolving?
El proceso de baja de una tarjeta revolving puede tener muchas ramificaciones. La que sería lógica, rápida y exenta de quebraderos de cabeza es la de consultar el contrato de la propia tarjeta, saber las condiciones en las que se puede anular y cumplir con los plazos. Obviamente, para que esto ocurra hay que pagar la totalidad del dinero adeudado. Este proceso debería transcurrir sin problemas en el caso de que haya hecho todas las comprobaciones pertinentes y un equipo de especialistas legales en tarjetas revolving le hayan confirmado que no se encuentra en unas condiciones de abuso de intereses.
La vía judicial de las tarjetas revolving
Desafortunadamente, muchos casos de anulación y baja de tarjetas revolving requieren de la participación de la justicia. En Servizos Xurídicos Avogados de Vigo conocemos la situación en primera persona. Cada entidad bancaria tiene sus propios procedimientos para anular estas tarjetas, pero el proceso es más complejo que el descrito justo en el párrafo anterior. Generalizando, el proceso sería:
- Se solicita al banco la anulación por escrito y la devolución de los intereses.
- El banco da una respuesta, que generalmente será una negativa al tema de los intereses.
- En este caso, se interpone una demanda de reclamación de cantidades por intereses abusivos y se espera a que la justicia dicte sentencia.
El punto a favor para los usuarios es que los despachos de abogados especializados en tarjetas revolving conocemos perfectamente la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo y sabemos en qué casos los intereses son abusivos y podemos ganar la demanda para el cliente. De esta forma, se recibe el dinero que siempre ha sido suyo y se termina con liquidando el contrato que le une a esta tarjeta.
¿Necesita información o comenzar con los trámites de baja de una tarjeta revolving? En ese caso, como ya le hemos dicho, desde Servizos Xurídicos Avogados en Vigo nos ponemos a su disposición. Estudiaremos su caso, contactaremos con el banco y recurriremos a la justicia si es necesario.