Muchas personas pagan cada mes una cuota fija por su tarjeta de crédito sin saber que, en realidad, están atrapadas en un contrato de tarjeta revolving. Este tipo de financiación, ofrecida por entidades bancarias y grandes comercios, puede parecer una forma cómoda de pagar, pero en la práctica genera una deuda que se alarga durante años y que incluye intereses considerados usurarios por los tribunales. Desde Servizos Xurídicos Avogados, su despacho de abogados en Vigo, le explicamos cómo identificar si tiene una de estas tarjetas y qué puede hacer para reclamar sus derechos.
1. Paga siempre la misma cuota, aunque el gasto aumente
Una de las señales más claras es tener una cuota fija mensual, independientemente de lo que gaste con la tarjeta. En la práctica, eso significa que casi todo lo que paga cada mes se destina a intereses y comisiones, y solo una pequeña parte a amortizar la deuda real. Por eso, aunque pague de forma constante, el importe pendiente apenas disminuye.
2. El TAE supera el 20 %
Revise su contrato o los recibos bancarios. Si el TAE (Tasa Anual Equivalente) es superior al 20 %, está ante una tarjeta revolving. Este tipo de interés ya ha sido calificado en varias ocasiones como abusivo por parte del Tribunal Supremo, ya que multiplica el coste del crédito y provoca que el usuario pague mucho más de lo que realmente pidió prestado.
3. La deuda nunca baja
Si lleva meses —o incluso años— pagando y el saldo pendiente sigue igual o aumenta, se trata de un indicio claro. Esto ocurre porque con cada cuota se amortiza una cantidad mínima del capital y la mayor parte se destina a intereses, prolongando indefinidamente la deuda.
4. Puede volver a utilizar el saldo pagado
Otra característica típica de las tarjetas revolving es que el crédito se renueva automáticamente. Es decir, a medida que devuelve parte de la deuda, ese dinero vuelve a estar disponible para seguir gastando, manteniendo el ciclo de endeudamiento.
5. El contrato no especifica el plazo de devolución
Si en el contrato no aparece un calendario de amortización claro o no se detalla cuándo terminará de pagar, es muy probable que tenga una tarjeta revolving. La falta de transparencia es una de las irregularidades más comunes en este tipo de productos.
6. La cuota es baja y aparece la opción “pago aplazado”
Las cuotas mensuales reducidas o la modalidad “pago aplazado” suelen ocultar un crédito revolvente. Aunque parezcan ventajosas, están diseñadas para que la deuda dure más tiempo y los intereses se acumulen.
¿Cómo le podemos ayudar desde Servizos Xurídicos Avogados si cree tener una tarjeta revolving?
En Servizos Xurídicos Avogados somos especialistas en reclamaciones por tarjetas revolving en Vigo. Si ya tiene claro que una de sus tarjetas lo es, o bien todavía duda que pueda serlo, contacte con nosotros y póngase en manos de nuestro equipo de abogados.